Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'
Para más información consulta nuestra Política de cookies
Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.
Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles
Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario
Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Política de cookies
FEDERACION DE ENSEÑANZA DE COMISIONES OBRERAS informa que este sitio web usa cookies para
Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente
Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.
Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.
Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.
¿Qué son las cookies?
Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.
El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.
Tipología, finalidad y funcionamiento
Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.
Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:
Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse
Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web
De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web
Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.
Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf
Cookies utilizadas en este sitio web
A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:
Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.
Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.
Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que FEDERACION DE ENSEÑANZA DE COMISIONES OBRERAS no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.
TABLA DE COOKIES UTILIZADAS | ||||
Cookie | Duración | Tipo | Propósito | Intrusividad |
PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* | Sesión | Imprescindibles | Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web | 1 |
config | 1 año | Imprescindibles | Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario | 2 |
Google Analytics (_gat, _gid y _ga) | 24 horas | Analítica, de terceros (Google) | Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web | 3 |
Facebook (_fbp) | 3 meses | Terceros (Facebook) | Mostrar información incrustada de la red social Facebook | 3 |
Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) | Sesión | Terceros (Twitter) | Mostrar información incrustada de la red social Twitter | 3 |
Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter
Deshabilitar el uso de cookies
La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.
Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.
Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.
Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.
La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari
También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.
¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?
Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.
Actualización de la Política de cookies
FEDERACION DE ENSEÑANZA DE COMISIONES OBRERAS puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.
Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.
Federación de Enseñanza de CCOO de La Rioja | 4 junio 2023.
Consulta los listados alfabéticos generales, por apellido
Este se integrará en el marco de la revisión del Plan Estratégico de Convivencia Escolar, e incluye la necesidad de aportar medios materiales y humanos para atender a la salud mental y bienestar emocional de alumnado, familias y de trabajadores/as de los centros educativos.
El sindicato considera un avance positivo la creación de un cuerpo de profesores específico, aunque queda pendiente definir cómo será su régimen de dedicación.
El sindicato solicita al Ministerio de Educación que ponga en marcha el plan de Adaptación climatológica de centros educativos que anunció en agosto de 2022 y pide a las CC. AA. que afronten la situación de emergencia con medidas y recursos suficientes.
Para empleados públicos de la C.A.R.
Una reivindicación de salud laboral y la evidencia de la necesidad de mejorar la situación laboral de las personas trabajadoras del sector en un centro específico de Cantabria provocó la estampida de las organizaciones patronales de la Mesa de Negociación convocada el lunes 27 de marzo. CCOO considera que es una actitud infantil y les insta a retomar las conversaciones en la próxima reunión del 12 de mayo.
Para empleados públicos de la C.A.R
CCOO pone en valor el cambio de nombre del IES Ciudad de Haro por el de IES Manuel Bartolomé Cossío.
En el Boletín Oficial de La Rioja de hoy, se publica el cambio de nombre del IES Ciudad de Haro por el de IES MANUEL BARTOLOMÉ COSSÍO. Desde Comisiones Obreras felicitamos a toda la Escuela Pública por este cambio de nombre, poniendo en valor al mayor pedagogo que ha habido en España, que además es riojano.
CCOO exige la publicación inmediata de la convocatoria de acceso del profesorado de FP al grupo A1, a la que se comprometió la Administración en publicar en el mes de febrero.
Desde el sindicato denunciamos que, coincidiendo con el 8M Día Internacional de la Mujer, en nuestra Comunidad Autónoma se sigue concertando centros educativos que segregan por razón de sexo.
Consulta la información de los próximos cursos en línea organizados por la Federación de Enseñanza de CCOO para el mes de febrero.
La Federación de Enseñanza de CCOO de La Rioja estrena canal en Telegram para hacer llegar a los y las internautas toda la información relacionada con la enseñanza.
CCOO exige a la Administración la apertura urgente de listas extraordinarias de las especialidades que están agotadas o a punto de hacerlo.
CCOO exige a la Consejería de Educación de La Rioja, que publique de manera inminente la convocatoria para que el profesorado de FP pueda acceder al grupo A1.
CCOO se persona en el proceso contencioso administrativo interpuesto por FSES ANPE sobre el profesorado de religión
Puedes consultar aquí la situación actual de las oposiciones de estabilización y reposición de 2023 y 2024 en los diferentes territorios.
La persona trabajadora no tendrá que presentar parte de baja, alta ni confirmación a la empresa a partir del 1 de abril por bajas inferiores a un año.
La Federación de enseñanza de Comisiones Obreras, sindicato mayoritario en la enseñanza pública riojana, comenzará una serie de movilizaciones, frente a la Consejería de Educación y en los Centros Educativos, si los responsables educativos de nuestra región no se sientan a negociar y acordar una reforma que beneficie a la escuela pública y a sus trabajadores y trabajadoras.
CCOO consigue acuerdos de subidas salariales incluso en época de crisis, gobierne quien gobierne. Además, el acuerdo desbloquea la reducción efectiva a 35 horas semanales para todos los sectores y otras cuestiones de negociación colectiva.
El Gobierno de La Rioja, a través de la Consejería de Educación, Cultura, Deporte y Juventud, ha dado autorización para la realización de horas extras en el ciclo formativo de Informática en IES Comercio.
Siguiendo el lema propuesto para conmemorar esta fecha en 2022, desde CCOO instamos a las administraciones correspondientes a tomar de manera urgente las medidas adecuadas para abordar la salud mental desde edades tempranas para toda la comunidad educativa.
Para dar apoyo a todas las niñas del mundo en defensa de sus derechos, así como concienciar a la población de los muchos desafíos a superar solo por su género.
El sistema educativo y el personal docente se enfrentan a retos para los que se necesitan voluntad política, recursos e inversión.
Consulta las plazas que se van a convocar por concurso de méritos en cada CCAA por cuerpos y especialidades
CCOO llama a participar en las movilizaciones que se celebrarán con diferentes formatos en las principales ciudades del Estado, como continuación de las protestas iniciadas el pasado 14 de septiembre, en defensa de las más de 200.000 personas que trabajan en este ámbito en todo el territorio.
El sindicato exige, además, la convocatoria del Observatorio Estatal de la Convivencia Escolar, donde llevará una batería de propuestas concretas para su aprobación en la comisión permanente de dicho organismo.
El Ministerio de Educación y FP (MEFP) ha convocado de urgencia a las organizaciones sindicales para dar cumplimiento a la sentencia 1081/2022 del Tribunal Supremo y que el tiempo de servicio como interino/a docente y como funcionario/a en prácticas previo a adquirir la condición de funcionario de carrera sea contabilizado en los concursos de traslados docentes.
Este 14 de septiembre, LA FEDERACIÓN DE ENSEÑANZA DE CCOO se ha concentrado en la Plaza del Espolón y principales ciudades del territorio nacional, en defensa de un convenio justo de Centros y Servicios de Atención a Personas con Discapacidad, por un salario digno y contra el inmovilismo patronal.
CCOO ha dado la bienvenida al curso escolar 2022-2023 recordando sus reclamaciones en el ámbito educativo. Un curso escolar marcado por un descenso del alumnado en Infantil y Primaria, en 262 y 543, provocado por el descenso de la natalidad. Por ello, CCOO propone aprovechar esta situación para llevar a cabo una bajada de ratio progresiva y generalizada en todos los niveles educativos.
CCOO anuncia la interposición de conflictos colectivos ante la Audiencia Nacional en defensa de los intereses de las personas trabajadoras
La Federación de Enseñanza de CCOO de La Rioja, sindicato mayoritario en la enseñanza pública riojana, exige a la Consejería de Educación que mantenga, e incluso aumente, la reducción de horas lectivas de los cargos directivos de los centros educativos públicos de nuestra comunidad.
Desde la FECCOO de La Rioja, como cada año, hemos editado un nuevo número de nuestra revista TE
Uno de los principales objetivos de esta organización es la lucha contra la LGTBIQ+fobia, principalmente en los centros de trabajo. CCOO ha sido, es y será punta de lanza del sindicalismo LGTBIQ+.
Para empleados públicos de la C.A.R.
Desde la Federación de Enseñanza de CCOO recordamos la necesidad de crear espacios propicios para la libertad de nuestras docentes y alumnas lesbianas, y conseguir protocolos específicos que acaben con la lesbofobia en los contextos escolares.
La secretaria confederal de Mujeres, Igualdad y Condiciones de Trabajo, Carolina Vidal López, se reunió con delegadas del sector del ocio educativo y tiempo libre en el marco del III Encuentro de #FeminismoSindical para hablar de sus condiciones de trabajo.
El Sindicato velará por el cumplimiento del fallo del Tribunal Constitucional, y recuerda al Ministerio de Educación y Formación Profesional la necesidad de actuar de oficio contra cualquier autonomía que incumpla la normativa.
La digitalización, la atracción del talento, las 35 horas en la AGE, la clasificación profesional, la jubilación parcial y los planes de Igualdad se constituyen como materias prioritarias de los grupos de trabajo del Acuerdo Marco de Función Pública.
El Sindicato velará por el cumplimiento del fallo del Tribunal Constitucional, y recuerda al Ministerio de Educación y Formación Profesional la necesidad de actuar de oficio contra cualquier autonomía que incumpla la normativa.
El Área Pública de CCOO, como primer sindicato en el ámbito de las Administraciones Públicas, ha firmado hoy, 19 de octubre, junto al Gobierno y UGT, el Acuerdo Marco para una Administración del siglo XXI, que recoge mejoras sustanciales en las condiciones laborales y salariales de los cinco millones de empleados y empleadas de las Administraciones Públicas y del Sector Público Institucional, incluido el empresarial. Entre ellas, cabe destacar un incremento del 9,8 % de las retribuciones en tres años (2022-2024), la jornada laboral de 35 horas semanales, la obligación del cambio normativo para establecer Planes de Igualdad en todas las Administraciones Públicas y la derogación de recortes, como el de la supresión de la jubilación parcial para el personal funcionario.
El sindicato lleva años solicitando una normativa específica para el sector, sobre todo desde que la reforma educativa de 2020 estableció, en su disposición adicional cuarta, que el Gobierno tendría que presentar una propuesta normativa para la regulación de dichas enseñanzas en dos años, plazo próximo a expirar.
En el día de hoy, 7 de noviembre de 2022, hemos dado un paso más en el desarrollo del Acuerdo Marco alcanzado por CCOO y UGT con el Gobierno de España para la Administración del siglo XXI. Por un lado, se ha presentado el Acuerdo Marco a la Mesa General de las Administraciones Públicas y, por otro lado, se ha constituido la Comisión de Seguimiento del Acuerdo.
El sindicato denuncia los insultos y amenazas que, en un acto coordinado, decenas de universitarios del colegio mayor masculino Elías Ahuja, de Madrid, profirieron hacia las inquilinas del colegio mayor Santa Mónica, solo para chicas, situado frente al primero.
En una carta remitida a la ministra de Hacienda y Función Pública y al ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, denunciamos los servicios que ofrecen las compañías con las que tienen concierto, que no cumplen con los parámetros de calidad establecidos ni con las prestaciones a las que están obligadas.
El 5 de octubre se han celebrado en la Audiencia Nacional los juicios por las demandas presentadas por CCOO para reclamar, por un lado, la aplicación del artículo 32 respecto a la revisión salarial de 2022, y, por otro, que los complementos extrasalariales y los considerados en el convenio colectivo como no absorbibles y no compensables no computen a efectos de la aplicación del SMI.
Comisiones Obreras, primer sindicato del conjunto de las administraciones públicas, hemos decidido aceptar la propuesta del Gobierno de España en materia salarial para incrementos salariales en el trienio 2022-2024. Así mismo, hemos acordado una serie de temas prioritarios a negociar en las próximas semanas para llegar a un acuerdo inmediato.
El Área Pública de CCOO, como primer sindicato en el ámbito de las Administraciones Públicas, ha dado el visto bueno a la oferta de subida salarial presentada en el día de hoy en la mesa general, algo que valora pues, aun siendo insuficiente, es la primera vez que se revisa al alza la subida contemplada en los PGE, que será de un del 1,5% adicional con carácter retroactivo desde el 1 de enero, y que se materializará en una sola paga antes de final de año, a lo que se acompañará un acuerdo plurianual con una subida del 9,8% acumulado y un conjunto de avances en materias importantísimas demandadas por el sindicato.
Después de dos días de negociaciones, el Gobierno ha trasladado una propuesta definitiva a las organizaciones sindicales. Esta nueva propuesta incluye un bloque salarial y otro de mejora de condiciones laborales que hemos ido reivindicando históricamente.
El sindicato pide el reconocimiento y legitimación de estas enseñanzas y su integración plena en el Espacio Europeo de Educación Superior, para lo que trabajará con los grupos políticos con el objetivo de que canalicen la propuesta de enmienda durante la tramitación parlamentaria.
El sindicato reconoce la importancia de la educación como un elemento capaz de reducir la potencial vulnerabilidad de millones de personas: mujeres, niñas, niños, migrantes, desplazadas, en situación de pobreza, entre otras, y de ofrecer nuevas oportunidades para el futuro.
El Área Pública de CCOO, como primer sindicato en el ámbito de las Administraciones Públicas, ha remitido en el día de hoy un escrito al Gobierno de Sánchez exigiendo la convocatoria inmediata de la mesa de un nuevo acuerdo salarial y de condiciones de trabajo, que garantice el poder adquisitivo, derogue los decretos de recortes de derechos del 2010/12 y mejore sustancialmente las condiciones de trabajo en el sector público, de lo contrario intensificará las movilizaciones, sin descartar cualquier medida de presión incluida la Huelga.
El sindicato ha presentadoel informe de situación de la enseñanza pública y los desafíos a los que se enfrenta: desarrollo de la LOMLOE, ratios de las aulas, atención a la diversidad, bienestar y protección de la infancia y la adolescencia, mejora de las condiciones laborales del profesorado y estabilidad en el empleo. Para asumir estos retos, es necesario no solo mantener toda la plantilla extra añadida en pandemia, de la cual se ha retirado la mitad, sino incrementarla sustancialmente.
El sindicato remite un escrito a la Secretaría de Estado de Función Pública para transmitirle que es urgente una revisión del RD 462/2002, con dos objetivos concretos: por un lado, mejorar la indemnización por el uso de vehículos en sintonía con lo establecido en el Congreso de Diputados y, por otro lado, unificar los actuales tres grupos de dietas, actualizando las mismas conforme al IPC medio.
El sindicato incide en que la inversión recaiga en la educación pública, que en este momento presenta un importante déficit de plazas, de financiación en recursos para la atención del alumnado y de instalaciones.
Tras la publicación en el BOE del XXIII Convenio Colectivo de Autoescuelas, la Federación de Enseñanza de CCOO ha decidido interponer demanda de impugnación en la Audiencia Nacional al considerar que existen algunos artículos que no se ajustan a la legalidad vigente.
El sindicato no va a permitir que se desprecie al personal de los servicios públicos y exige subidas salariales que compensen la pérdida de poder adquisitivo y la vinculación al índice de precios al consumo (IPC), compromisos que sí están contraídos para las pensiones.
CCOO hará un análisis jurídico pormenorizado del texto final publicado hoy en el BOE y actuará con todos los medios a su alcance para evitar el desbarajuste que se puede producir y para que todas las plazas por concurso-oposición se convoquen por el procedimiento de la transitoria cuarta.
CCOO quiere dejar claras las posibilidades que interpreta la ley en lo que respecta a las especialidades de este nuevo cuerpo. Descarga aquí el documento informativo.
El Ministerio de Educación y FP ha introducido, a raíz del dictamen del Consejo de Estado, sin ninguna negociación ni previo aviso, cambios incomprensibles y de gran gravedad que empeoran y dificultan la gestión de los procesos de estabilización del personal docente.
Te resolvemos todas las dudas sobre el paso al cuerpo de Secundaria A1 del Profesorado Técnico de FP y los procesos selectivos e interinidades. Descárgate nuestro documento informativo.