Comisiones Obreras

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Federación de Enseñanza de CCOO de La Rioja | 27 septiembre 2023.

CCOO insiste en que se dote a los centros del personal necesario para el desarrollo de la figura de coordinación de bienestar para la infancia y la adolescencia

    El sindicato exige, además, la convocatoria del Observatorio Estatal de la Convivencia Escolar, donde llevará una batería de propuestas concretas para su aprobación en la comisión permanente de dicho organismo.

    27/09/2022.

    El malestar que los centros educativos transmiten a nuestra organización sindical es creciente: una vez más, la Administración educativa les asigna funciones que son clave para el desarrollo integral de su alumnado, pero sin contar con los recursos de personal necesarios para que estas funciones puedan desarrollarse con garantías.

    CCOO ya puso encima de la mesa, en el informe que presentó al inicio de curso, la situación de esta figurade coordinación de bienestar para la infancia y la adolescencia –que los centros deben tener desde el 1 de septiembre del año en curso– en cada una de las CC. AA. O bien no se les asigna una disponibilidad horaria lectiva para el desarrollo de las más de diez funciones previstas o esta es escandalosamente insuficiente, lo que deja al profesorado ante unas tareas que reconocen esenciales, pero para las que no cuentan con el tiempo para desarrollarlas de manera adecuada ni, en la mayoría de los casos, de la formación suficiente.

    Por ello, el sindicato exige por carta la convocatoria del plenario del Observatorio Estatal de la Convivencia para que las organizaciones presentes puedan hacer las propuestas que permitan afrontar las necesidades reales de los centros educativos en torno al bienestar y la protección de la infancia y hacérselas llegar al Ministerio de Educación y al resto de las administraciones educativas.

    La proposición que CCOO llevará a dicho órgano es clara: las administraciones educativas deben garantizar un cupo extra de plantilla a jornada completa del perfil de servicios a la comunidad o de una figura análoga en todos los centros; y, de manera complementaria, impulsar las redes públicas de formación del profesorado para que los y las docentes de estos centros pueda acceder a la formación que esta importante y sensible materia requiere.

    Enlaces relacionados
    Enlaces relacionados