Comisiones Obreras

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Federación de Enseñanza de CCOO de La Rioja | 27 septiembre 2023.

CCOO defiende una educación igualitaria, inclusiva y coeducativa en el Día Internacional contra la Explotación Sexual y el Tráfico de Mujeres, Niños y Niñas

    El sindicato reconoce la importancia de la educación como un elemento capaz de reducir la potencial vulnerabilidad de millones de personas: mujeres, niñas, niños, migrantes, desplazadas, en situación de pobreza, entre otras, y de ofrecer nuevas oportunidades para el futuro.

    27/09/2022.
    La educación es fundamental en la lucha contra cualquier forma de explotación

    La educación es fundamental en la lucha contra cualquier forma de explotación

    La educación vuelve a jugar un papel imprescindible en la erradicación de la explotación sexual y el tráfico de mujeres, niños y niñas en uno de los tantos escenarios que les dejan en una situación de especial vulnerabilidad:

    • Mujeres que están viviendo una guerra en su país (Ucrania, Siria, Somalia…).
    • Migrantes por diversas causas (conflictos armados, persecuciones, pobreza...) mujeres solas o con hijas e hijos a su cargo, menores no acompañados... que se prostituyen para conseguir plaza en los medios de transporte, o a cambio de protección durante el trayecto o en los puntos de llegada.
    • El alto porcentaje de menores sin escolarizar (Afganistán (46%), Sudán (45%), Níger (38%) y Nigeria (34%).
    • Personas expuestas a situaciones de pobreza, cada vez más presente en nuestra sociedad.
    • Personas con discapacidad.
    • Mujeres sin hogar y menores que viven en la calle, son víctimas propicias para las redes de tráfico de drogas y/o trata de personas.
    • Menores y mujeres que son explotadas y explotados para el turismo sexual, una fuente de ingresos para países menos desarrollados y con leyes muy laxas o inexistentes en materia de explotación y prostitución.

    No olvidemos, además, que en algunos países la educación de las niñas es escasa, si no inexistente, lo que aumenta la probabilidad de que ellas caigan en redes de prostitución y las deja en una situación de vulnerabilidad comparativa mucho mayor que otras naciones donde sí tienen mayor acceso y posibilidades de permanecer en el sistema educativo.

    Por ello, CCOO defiende la necesidad de una educación igualitaria, inclusiva y coeducativa, prestando especial atención en facilitar el acceso a las personas más vulnerables.

    En el Día Internacional contra la Explotación Sexual y el Tráfico de Mujeres, Niños y Niñas reforzamos nuestro compromiso por una educación responsable, universal y de calidad, integradora, y para que, a través de las instituciones y organismos nacionales e internacionales correspondientes, se puedan ofrecer las mismas oportunidades en todos los países del mundo. Si queremos acercarnos a los objetivos de desarrollo sostenible de la Agenda 2030, esta apuesta es indispensable.