Comisiones Obreras

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Federación de Enseñanza de CCOO de La Rioja | 27 septiembre 2023.

La igualdad efectiva de derechos de las personas LGTBIQ+ se inscribe en el corazón mismo de los valores de CCOO

    Hoy se celebra el Día Internacional contra la LGTBIQ+fobia, una fecha imprescindible en la que debemos seguir concienciando, visibilizando y sensibilizando.

    22/05/2023.
    Día Internacional contra la LGTBIQ+fobia

    Día Internacional contra la LGTBIQ+fobia

    En febrero de este año, la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans, Bisexuales, Intersexuales y más (FELGTBI+) advertía que un 20% de las personas del colectivo ocultaba su orientación sexual o su identidad de género en su lugar de trabajo. A la vez, solo un 32% de estas personas se muestran abiertamente en su entorno laboral y un 48% de ellas lo hacía de forma selectiva. En las aulas, la situación no es muy diferente.

    Pese a que una reciente encuesta realizada en Madrid y presentada por COGAM ha arrojado que uno de cada cuatro estudiantes se declara no heterosexual, todavía “el 7% del alumnado LGTB ha recibido insultos por su orientación o identidad, un porcentaje que sube al 17% entre el alumnado trans, solo un poco por delante de los chicos gais (ha sido agredido verbalmente el 15%) y los bisexuales (el 16%)”.

    Por ello, resulta indispensable que los centros de educativos y de trabajo sean espacios seguros para todas las personas que allí se desarrollan profesionalmente. Con esto en mente, CCOO ha elaborado un documento con la perspectiva de la LGTBIQ+fobia desde la perspectiva de la prevención de los riesgos laborales, pero que también puede interesar al alumnado y a las personas usuarias de los centros.

    Desde la Federación de Enseñanza de CCOO insistimos en que la educación es la herramienta imprescindible, desde edades muy tempranas, para erradicar la LGTBIQ+fobia y conseguir la igualdad de derechos, ofreciendo a niñas, niños y jóvenes todas las herramientas para una ciudadanía libre y responsable.