Comisiones Obreras

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Federación de Enseñanza de CCOO de La Rioja | 27 septiembre 2023.

Monitoras de ocio educativo y tiempo libre: "Somos invisibles"

    La secretaria confederal de Mujeres, Igualdad y Condiciones de Trabajo, Carolina Vidal López, se reunió con delegadas del sector del ocio educativo y tiempo libre en el marco del III Encuentro de #FeminismoSindical para hablar de sus condiciones de trabajo.

    26/04/2023.
    Fotografía de Irene Blanco.

    Fotografía de Irene Blanco.

    “Se puede hacer casi de todo con la figura de la monitora”. Esta frase sería uno de los resúmenes posibles de los problemas a los que se enfrenta el sector del ocio educativo y el tiempo libre. “Lo que necesitamos es que este país defina qué es cuidar, qué es educar, y qué cualificación se necesita”, apuntaba Carolina Vidal López, secretaria confederal de Mujeres, Igualdad y Condiciones de Trabajo.

    El pasado 13 de abril, un grupo de delegadas de Madrid, Catalunya, Andalucía y Asturias, se reunieron en el marco del III Encuentro de #FeminismoSindical, para compartir experiencias y explorar los problemas que experimentan en este sector feminizado en el que se viven condiciones de gran precariedad. Su convenio agrupa ocupaciones tan diversas como monitoras en centros culturales, museos, extraescolares, comedores, rutas escolares, campamentos, centros cívicos, centros de mayores, ludotecas, animación... Es decir, atienden a niños y niñas y también a personas mayores, y se ven obligadas a compaginar los cuidados con la labor educativa y, en ocasiones, hasta atenciones sanitarias. “Somos invisibles”, denunciaba una de ellas, y añadía: “esto es totalmente interesado, porque así pueden precarizarlo”. En la misma línea se manifestaba Iria Antuña, la secretaria de Mujer, Políticas de Igualdad y LGTBIQ+ de la Federación de Enseñanza.

    Junto con la indefinición de las funciones, los límites o las cualificaciones necesarias, las delegadas presentes subrayaron la parcialidad y los bajos salarios o lo problemas de conciliación, así como la necesidad de que las administraciones públicas asuman su responsabilidad en el sector. “¿Se va a modificar la Ley de Desindexación?”, preguntaban algunas de ellas. Las mejoras que se arrancan a las empresas se quedan en papel mojado si luego se licitan parcialidades o no se pueden ajustar de ninguna manera los costes.

    “Hablar de mujeres y parcialidad, es un todo. Hablar de mujeres y de bajos salarios es un todo…”, subrayaba Vidal para poner de manifiesto que las condiciones son estructurales y tienen que ver con el hecho de ser mujeres y el rol que la sociedad nos otorga y el escaso valor que da a los trabajos que desempeñamos nosotras. Así se está poniendo de manifiesto en este ciclo de encuentros, primero con las trabajadoras del comercio, el pasado 6 de febrero, después con trabajadoras de la ayuda a domicilio en Andalucía, el 24 del mismo mes.

    Por lo que respecta a las monitoras del ocio educativo y el tiempo libre todas están decididas a luchar, organizadas, saben que el suyo es un sector en auge y que, pese a las dificultades, tienen mucho que ganar.

    Vídeo del Encuentro con monitoras de ocio educativo y tiempo libre.