Comisiones Obreras

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Federación de Enseñanza de CCOO de La Rioja | 27 septiembre 2023.

CCOO exige eliminar los conciertos educativos con centros que segregan por sexo

    Desde el sindicato denunciamos que, coincidiendo con el 8M Día Internacional de la Mujer, en nuestra Comunidad Autónoma se sigue concertando centros educativos que segregan por razón de sexo.

    07/03/2023.
    Nota de prensa

    Nota de prensa

    Los convenios con los centros concertados se renuevan periódicamente siendo 2025 el año de finalización de los mismos en La Rioja. En nuestro país, la LOE en su artículo 84.3 determinó en la admisión del alumnado en los centros concertados que “en ningún caso habrá discriminación por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social.” Tras su aprobación, las CCAA que habían concertado unidades con este tipo de centros se vieron obligadas a eliminar los conciertos. El Tribunal Supremo avaló la eliminación de los mismos en una veintena de sentencias.

    Sin embargo, con la aprobación de la LOMCE en 2013, permitió a las administraciones educativas firmar convenios para concertar unidades con centros educativos que segregan al alumnado por razón de sexo, puesto que al modificar el artículo 84 se añadieron dos nuevos párrafos determinando que “no constituye discriminación la admisión de alumnos y alumnas o la organización de la enseñanza diferenciadas por sexos (…)” imponiendo únicamente a estos centros que establecieran en sus proyectos “las medidas académicas que desarrollan para favorecer la igualdad.”

    La LOMLOE ha vuelto a recuperar el texto original de la LOE, por lo que los conciertos con centros segregadores quedan fuera del marco legal vigente. La Rioja, gobernada por el PSOE, no se plantea finalizar estos conciertos, a diferencia de lo que han hecho otras autonomías, incluidas algunas gobernadas por el PP.

    El Sindicato de Enseñanza de CCOO La Rioja exige que los centros educativos con conciertos que segregan por sexo no sean renovados y, que la Consejería de Educación explique la paradoja de defender la igualdad efectiva entre niños y niñas al tiempo que dedica fondos públicos a centros de escolarización diferenciada, que segregan al alumnado y mucho más, cuando la Ley ha dejado de dar cobertura a tales conciertos.

    A la par, la escuela concertada a lo largo de los últimos 24 años se ha ido haciendo con el “mercado” de la educación durante los gobiernos anteriores del PP. El gasto público en conciertos educativos del año 2010 al 2019 creció un 30.1% (de 42.3 millones de euros a 55.1 millones de euros) y este gobierno socialista nos les ha suprimido ni una sola línea concertada (incluidas las que segregan por razón de sexo).

    Finalmente animamos a los padres y madres de nuestra región a que matriculen a sus hijos e hijas en la ESCUELA PÚBLICA, ya que, es integradora, laica, de calidad, gratuita y equitativa para todos y todas. De esta manera podremos garantizar el acceso a la educación de calidad para todo el estudiantado, independientemente de su origen, género, orientación sexual o nivel socioeconómico.