Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

FEDERACION DE ENSEÑANZA DE COMISIONES OBRERAS informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que FEDERACION DE ENSEÑANZA DE COMISIONES OBRERAS no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    FEDERACION DE ENSEÑANZA DE COMISIONES OBRERAS puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

Federación de Enseñanza de CCOO de La Rioja | 23 marzo 2023.

CCOO valora que Educación recoja sus reivindicaciones históricas en el nuevo concurso-oposición, pero pide algunas mejoras y rectificaciones

    Para el sindicato es imprescindible que todas las CC. AA. esperen a publicar sus convocatorias de procesos selectivos del curso 2021-2022 a que estén en vigor las modificaciones en el RD. Asimismo, ha llevado a la mesa de negociación otros temas de máxima urgencia, entre ellos la necesidad de solventar el paso del profesorado técnico de FP al cuerpo del grupo A1, recuperar las medidas de seguridad y salud aplicadas en el curso anterior, incluyendo la contratación de profesorado, así como la reducción de la carga lectiva con carácter básico en todo el Estado y las cuestiones relativas al estatuto docente y a la carrera profesional.

    21/12/2021.
    CCOO afirma que és necessària la convocatòria de més de 125.000 places, entre els diferents conceptes, a nivell estatal des d'ara i fins a 2024.

    CCOO afirma que és necessària la convocatòria de més de 125.000 places, entre els diferents conceptes, a nivell estatal des d'ara i fins a 2024.

    El Ministerio ha presentado su propuesta con los cambios introducidos en la reunión de ayer con las CC. AA. Las principales modificaciones respecto a la propuesta anterior son en el concurso-oposición:

    • Se opta por la opción de exposición de una unidad didáctica en la parte B, en lugar de que se elija entre una programación o una unidad.
    • Se establece en todos los casos que la experiencia que puntuará será la de la especialidad a la que se opta en centros públicos, en mayor grado, y la de especialidades del nivel educativo al que se opta en otros centros en mucha menor medida. Se elimina la valoración de otras categorías de experiencia docente.
    • Sube el peso en el baremo del concurso-oposición, en el apartado de otros méritos, por haber superado la fase de oposición en anteriores procesos a 0,75 puntos.

    CCOO ha valorado que se incluyan reivindicaciones fundamentales que viene defendiendo desde hace mucho tiempo, como son:

    • Pruebas no eliminatorias sin ninguna nota de corte entre ellas en la fase de oposición y reducción y simplificación de esta fase.
    • Valor no sustituible de la experiencia en el baremo de méritos de la fase de concurso, llevando la experiencia a un 28% no sustituible del total del concurso-oposición.

    Esto ha sido posible gracias a la insistencia y a las actuaciones de CCOO y al Acuerdo general de plan de choque para la estabilización y la reducción de la temporalidad con Función Pública.

    No obstante, hay cuestiones muy importantes que se han de mejorar y algunos cambios respecto a la anterior propuesta que consideramos inadecuados:

    • Debe retirarse el párrafo que blinda que las convocatorias que se publiquen antes de esta transitoria se regirán por el modelo anterior. Esto puede suponer una especie de cláusula de descuelgue para las CC. AA. en las convocatorias de 2022 que es inadmisible.
    • Es absolutamente imprescindible que la experiencia en la educación pública, aunque sea en otra especialidad o cuerpo, se valore (a pesar de que pueda ser menor que la de la misma especialidad o cuerpo) y dar una puntuación muy superior en comparación con cualquier experiencia en la privada o concertada.
    • La formación permanente debe estar incluida en el baremo.
    • Deberían poder contarse en el baremo aprobados en oposiciones anteriores a 2012.
    • No hay ninguna razón para que, aunque la fase de oposición tenga una única nota global, no se conozca el desglose de la nota de las dos partes.
    • Debe existir exención de la evaluación de la fase de prácticas para las y los aspirantes con tiempo extenso de servicios, independientemente de la manera por la que accedan.
    • Debe simplificarse también el acceso a cuerpo de grado superior y a nuevas especialidades para el personal funcionario de carrera.
    • Debe asegurarse, como plantea la Ley, que los procesos sean compatibles con los concursos de traslados y con dar respuesta al personal funcionario de carrera en expectativa de destino.
    • Debe acotarse más qué especialidades tendrán prueba práctica. Esto debe ser algo excepcional, muy concreto y definido.Deben definirse medidas para que en ningún caso queden plazas desiertas en los procesos por ningún turno de ingreso o acceso.
    • CCOO también ha planteado medidas para mejorar el funcionamiento de los procesos en relación con las condiciones de los tribunales, disminuir el número de aspirantes por tribunal, asegurar el anonimato, optimizar la coordinación de los criterios de evaluación y la transparencia del proceso.

    Para CCOO es fundamental que las modificaciones se apliquen ya en la próxima convocatoria de procesos selectivos que se deben celebrar a finales del curso 2021-2022, como venimos exigiéndole públicamente al Ministerio y a las CC. AA.

    Queda claro en la propuesta del Ministerio que todas las plazas convocadas por concurso-oposición, tanto las que sean de estabilización como las de reposición, irán por la transitoria 4º desde ahora y hasta 2024, y es necesario que las CC. AA. esperen a publicar sus convocatorias de procesos selectivos del curso 2021-2022 a que estén en vigor estas modificaciones en el RD, tal como sucedió, en plazos similares, con la transitoria 3º en 2018.

    Sobre la definición de la transitoria 5ª de ingreso excepcional al concurso de méritos sin oposición, CCOO ha reiterado las cuestiones que viene exponiendo. Es una cuestión compleja, pues, al ser algo completamente novedoso y al haberse introducido a última hora en la Ley, plantea dudas de seguridad jurídica y efectos no previstos al no estar bien pensado y diseñado. Esto requiere de un estudio más calmado.

    Entendemos que desde el Ministerio se ha intentado plantear una propuesta con la máxima seguridad jurídica posible, teniendo en cuenta que según la Ley debe ser un concurso de libre concurrencia y que respete lo máximo posible los principios constitucionales de igualdad, mérito, capacidad y publicidad. No obstante, los efectos de este concurso, los agravios comparativos y los efectos llamada que puede producir su aplicación son bastante insospechados, sea cual sea el número de plazas –pues la Ley habla en todo momento de plazas y no de personas– que vayan por este procedimiento en el sector docente, con la complejidad que plantea definirlas.

    El concurso-oposición tiene un historial de negociaciones y propuestas previas en las mesas de negociación y está también en el Acuerdo sindical con Función Pública, pero este no es el caso del concurso de méritos sin oposición que no ha sido negociado anteriormente.

    El Ministerio ha dicho recoger nuestra propuestas e inquietudes, pero no ha dado ninguna respuesta concreta sobre los cambios que aceptarían definitivamente introducir, excepto la intención de poder incluir la formación permanente en el baremo y estudiar la modificación de las categorías de valoración de la experiencia. Se han comprometido a remitirnos un nuevo texto a la mayor celeridad posible.

    En cualquier caso, CCOO seguirá peleando para que salgan las suficientes plazas totales para reducir la temporalidad a un máximo del 8%. Es necesaria la convocatoria de más de 125.000 plazas, entre los diferentes conceptos, a nivel estatal desde ahora y hasta 2024. El sindicato, además, seguirá exigiendo la eliminación de la limitación que supone la tasa de reposición para poder ampliar de manera significativa las plantillas.

    Tengas la experiencia que tengas, sin plazas no hay plaza.

    Otras cuestiones planteadas por CCOO en la Mesa:

    • CCOO ha urgido una vez más al Ministerio a establecer de forma inmediata un procedimiento claro, ágil y sencillo que las CC. AA. apliquen simultáneamente para el paso del profesorado técnico de FP al cuerpo del grupo A1 y las medidas necesarias para asegurarlo también en las 10 especialidades del cuerpo singular. El retraso es enorme e inadmisible. También ha exigido que se establezca con las CC. AA. un complemento de equiparación salarial para el profesorado técnico que no cumpla el requisito del paso al grupo A1.
    • CCOO ha planteado la situación de gran incremento de brotes COVID en centros educativos y recordado el error, que ya denunció en su momento, de relajar las medidas de seguridad y salud, con la reducción de las distancias de seguridad y el incremento de los ratios en las aulas que se acordaron al inicio de este curso en la Conferencia Sectorial con las CC. AA. El sindicato exige que se vuelva a las medidas del curso pasado y se amplíen, para lo cual debe volverse a contratar a todo el profesorado necesario para hacer realidad esa imprescindible reducción del número de alumnado por grupo.
    • Por supuesto, es necesario abordar temas pendientes desde hace ya demasiado tiempo, como la reducción de la carga lectiva con carácter básico en todo el Estado y las cuestiones relativas al estatuto docente y a la carrera profesional.

    Una vez más, el Ministerio ha recogido todo lo que hemos planteado, pero no ha dado respuestas concretas, excepto parcialmente en el caso del profesorado técnico Formación Profesional, cuyo retraso han excusado por la tramitación de la Ley de la FP, aunque han anunciado que están trabajando en este tema y que convocarán en breve una reunión de la mesa para abordar esta cuestión.