Comisiones Obreras

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Federación de Enseñanza de CCOO de La Rioja | 27 septiembre 2023.

La salud mental: una prioridad

    Siguiendo el lema propuesto para conmemorar esta fecha en 2022, desde CCOO instamos a las administraciones correspondientes a tomar de manera urgente las medidas adecuadas para abordar la salud mental desde edades tempranas para toda la comunidad educativa.

    14/10/2022.
    Día Mundial de la Salud Mental

    Día Mundial de la Salud Mental

    El 10 de octubre se celebra el Día Mundial de la Salud Mental, cuyo lema este año es “Hacer de la salud mental y el bienestar para todos una prioridad mundial”, poniendo así el foco en la necesidad de focalizar la salud mental como una preferencia global a tratar.

    La salud mental en todas las personas, especialmente en jóvenes, niñas y niños, es una de las grandes asignaturas pendientes. Por ello es necesario abordar el cuidado de la salud mental desde la primera infancia. Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) una de cada 7 personas de 10 a 19 años padece algún trastorno mental.

    Existen factores de riesgo (abusos, acoso escolar, adicciones, ser migrante...) que influyen en la salud mental de jóvenes, adolescentes, niñas y niños, que deben ser abordados desde la educación emocional y desde edades muy tempranas.

    Desde la Federación de Enseñanza de CCOO reiteramos la necesidad de destinar mayores recursos y formación a las personas que trabajan en los centros educativos y en los servicios socioeducativos para paliar los efectos de esta asignatura pendiente y que tanto afecta a nuestra sociedad. Así, con las herramientas y la formación suficientes, el personal docente y no docente podrá trabajar en el autocuidado y ofrecer al alumnado y a las familias una respuesta eficaz frente a este problema.