Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'
Para más información consulta nuestra Política de cookies
Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.
Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles
Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario
Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Política de cookies
FEDERACION DE ENSEÑANZA DE COMISIONES OBRERAS informa que este sitio web usa cookies para
Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente
Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.
Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.
Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.
¿Qué son las cookies?
Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.
El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.
Tipología, finalidad y funcionamiento
Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.
Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:
Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse
Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web
De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web
Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.
Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf
Cookies utilizadas en este sitio web
A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:
Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.
Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.
Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que FEDERACION DE ENSEÑANZA DE COMISIONES OBRERAS no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.
TABLA DE COOKIES UTILIZADAS | ||||
Cookie | Duración | Tipo | Propósito | Intrusividad |
PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* | Sesión | Imprescindibles | Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web | 1 |
config | 1 año | Imprescindibles | Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario | 2 |
Google Analytics (_gat, _gid y _ga) | 24 horas | Analítica, de terceros (Google) | Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web | 3 |
Facebook (_fbp) | 3 meses | Terceros (Facebook) | Mostrar información incrustada de la red social Facebook | 3 |
Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) | Sesión | Terceros (Twitter) | Mostrar información incrustada de la red social Twitter | 3 |
Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter
Deshabilitar el uso de cookies
La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.
Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.
Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.
Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.
La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari
También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.
¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?
Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.
Actualización de la Política de cookies
FEDERACION DE ENSEÑANZA DE COMISIONES OBRERAS puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.
Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.
Federación de Enseñanza de CCOO de La Rioja | 9 junio 2023.
CCOO recuerda al Gobierno de Andreu que faltan muchos compromisos que cumplir en materia de Educación Pública en nuestra Comunidad.
Desde el sindicato recuerdan a la Presidenta Andreu, y al resto del arco parlamentario, que la educación pública riojana está a falta de ciertas medidas comprometidas en el acuerdo de gobierno.
La Federación de Enseñanza de Comisiones Obreras de La Rioja (FECCOO), insta a los partidos políticos a que interpelen a la Presidenta Andreu, en el próximo debate del estado de la región de los días 22 y 23 de este mes, sobre los siguientes puntos que se acordaron para esta legislatura y siguen en el aire:
La primera pregunta es ¿Qué pasos se han dado para alcanzar un presupuesto del 5% de PIB en educación? Se requiere este presupuesto para conseguir una educación pública de calidad, que luche por la equidad, la inclusión educativa, que sea un instrumento compensador de desigualdades y el pilar fundamental de una sociedad progresista y libre. Desde FECCOO abogamos por alcanzar una inversión del 7% del PIB para esta materia.
La bajada de la ratio, iniciada en 3 y 4 años, ¿se va a generalizar en todos los cursos escolares? Esta medida es básica para la atención correcta del alumnado, sobretodo el que tiene necesidades educativas específicas. Desde el sindicato consideramos que ha de hacerse progresivamente y lo antes posible.
¿Se plantea la Presidenta generalizar los desdobles en las aulas taller de las enseñanza de formación profesional?, haciendo un estudio real y ambicioso de la peligrosidad de las diferentes familias profesionales.
¿Para cuándo el Colegio del Barrio de Los Lirios y el Centro Integrado de FP de Calahorra? Se acaba la legislatura y hay que dejar esas infraestructuras en fase de ejecución. Además se ha de tener el estudio para la creación de una granja escuela.
¿Se han seguido criterios estrictamente pedagógicos para la definición del Calendario Escolar? Desde FECCOO consideramos que hay un largo camino que recorrer en este punto, y que ha de consensuarse con toda la comunidad educativa.
¿Qué pasos se han dado para que en todos los centros sostenidos con fondos públicos se garantice una escolarización equilibrada del alumnado con mayores dificultades de aprendizaje, para el socioeconómicamente desfavorecido, para las minorías étnicas y para la población inmigrante? Esa corresponsabilidad ha de ser obligatoria en todos los centros sostenidos con fondos públicos si quieren mantener el concierto. Además se ha de retirar el concierto educativo a aquellos centros que segregan por razón de sexo, como marca la LOMLOE.
En cuanto a las condiciones laborales de los y las trabajadoras de la enseñanza ¿se ha recuperado o implementado algún complemento para el profesorado de FP o las tutorías? ¿Se va a ampliar las plantillas en todos los niveles educativos? ¿Qué inversión se plantea para la formación permanente del profesorado? ¿Se han recuperado las licencias por estudios y formación del profesorado? Estos puntos, entre muchos otros, están a falta de desarrollar y, desde el sindicato, exigimos su negociación de manera urgente.
¿Cómo se ha avanzado en la autonomía de los centros educativos?, ¿Qué refuerzo de personal de administración y servicios se ha llevado a cabo? ¿Cómo se ha implementado la orientación educativa y la atención a la diversidad en los Centros Educativos riojanos? Mucho trabajo a realizar, de la mano de centros educativos y sindicatos.
¿Cómo se ha mejorado el transporte escolar, el mantenimiento de las instalaciones, la estabilidad del profesorado en la escuela rural? ¿Se ha creado el Centro Rural de Innovación Educativa de La Rioja? Se ha de alcanzar un acuerdo en estos puntos, por el bien de la escuela rural y su alumnado.
En el apartado de becas ¿Qué nuevas becas se han creado? Becas para la permanencia en el sistema educativo tras la ESO para Bachillerato, ciclos de FP y Enseñanzas Artísticas Superiores, además de becas de segunda oportunidad para evitar el abandono escolar y becas complementarias en cursos de acceso y estudios post obligatorios no universitarios, han de ser creadas o ampliadas. ¿Se ha suprimido la subvención cheque concierto del bachillerato privado?
Respecto a la Universidad en La Rioja; ¿Qué apoyo ha recibido la UR? ¿Se han reducido y flexibilizado las tasas universitarias? ¿Qué becas se han mejorado? ¿Se ha creado un nuevo modelo de financiación? ¿Se ha diseñado una nueva carrera profesional para los y las trabajadoras de la UR? ¿Se ha mejorado la financiación de la UNED en La Rioja?
Todas estas preguntas han de ser respondidas. Desde la FECCOO de La Rioja instamos, a los diferentes partidos políticos del arco parlamentario riojano, a que planteen todas estas cuestiones a la Presidenta Andreu. Si bien, desde el sindicato reconocemos el trabajo que se ha ido llevando a cabo por parte del Gobierno en materia educativa, son muchas las actuaciones que faltan por realizarse y acordar con los agentes sociales. Por ello, desde CCOO, planteamos a la Presidenta Andreu la firma de un acuerdo por la Enseñanza Pública riojana, que responda a estas y muchas otras cuestiones que hay que resolver antes de que finalice la presente legislatura.
CCOO siempre defiende una enseñanza pública y de calidad.